¡Muy buenas! soy Victoria Gastón y nací en Aragón (España) a finales de los 80. Soy una de estas personas “sobrecualificadas”, con una carpeta llena de diplomas y políglota, a quien la crisis financiera del 2007 obligó a emigrar. Tras pasar por otros dos países ultracatólicos de Europa occidental, una Licenciatura en Derecho, un casi máster en Estudios Globales, acabé en Bulgaria post-socialista y ortodoxa.
Gran parte de mi vida gira en torno al activismo anticorrupción y pro igualdad. Aunque inicialmente llegué a Bulgaria para investigar su arraigada corrupción, me sorprendió positivamente que Bulgaria es líder europea en número de mujeres en ciencia y tecnología y me obsesioné con este tema.
Me uní a la ONG Coding Girls, cuya misión es cerrar la brecha de género en ciencias y tecnología, como coordinadora. El “bonus” es que, en poco tiempo y gracias a la comunidad tan acogedora en Plovdiv y Bulgaria, aquí me tienes: trabajando en una empresa de alojamiento web, aprendiendo un poco de programación y creando webs.
Este blog es mi pequeña muestra de agradecimiento. Cada vez más turistas y empresarios/as hispanohablantes vienen a Bulgaria y considero que la información en castellano es superficial, a menudo llena de estereotipos, tropos y perjucios.
Quiero ofrecer una imagen realista de Plovdiv y Bulgaria en un marco global para que, al abandonar Bulgaria, te siga importando lo que les sucede a sus gentes, sus montañas y playas, y puedas mantener la conexión con tus propias experiencias y los lugares que habitas y visitas.
¿Cómo lo hago? Creando un puente personal entre vivencias individuales y conceptos sociopolíticos, como la construcción del estado-nación, la industrialización o la inmigración: sin clichés, conectando circunstancias locales con las globales mediante investigación. Pues de nada sirve lanzar información y datos curiosos al aire si no son relevantes para tí como individuo, si no nos sirven para reflexionar, usar ese conocimiento y actuar en “tu propia baldosa”, sea grande o pequeña, allí donde estés.
Algunas de las personas que admiro son Anita Saarkesian, Chimamanda Ngozi Adichie, Peter Singer y Kian Mintz-Woo. Toco el ukelele, tengo demasiadas plantas y una gata rescatada. Este es mi otro blog sobre manualidades y resiliencia en inlés, me encanta ir a conciertos y la ornitología. No tengo pueblo, qué pena, y mi mayor reto pendiente es aprender a andar en el monte cuesta abajo.