Fiestas Nacionales Búlgaras

Tiempo de lectura: 5 minutos

Llegué a Bulgaria apenas una semana antes del 3 de Marzo, el día de la Liberación. Cuando pregunté a mis amistades si había algo planeado, una carpa con conciertos, actuaciones, comidas populares… Me sorpendió la respuesta: No, todo contrario. Se pasa el día agradeciendo y conmemorando sobriamente a quienes dieron su vida por liberar Bulgaria.

Resulta que esta no es la única fiesta nacional secular, hay cinco. ¡CINCO!

¿Cuántas fiestas nacionales o locales celebras que no sean religiosas? Si vives en un país marcadamente cristiano (o peor: ultracatólico) y, sobre todo si tu país o nación tiene una larga historia colonialista, te hartas de San Santitos y Adoraciones varias. La mayoría eran fiestas paganas o populares que han sido gradualmente reemplazadas por celebraciones religiosas ¿Pero de verdad que nuestros pueblos, países, gentes no han hecho nada memorable que celebrar?

Siendo de Zaragoza, siento cierto orgullo en que al menos una de las tres fiestas locales sea secular. La Cincomarzada celebra la unión y lucha de los y las vecinas de Zaragoza ante la entrada del ejército carlista a la ciudad en 1838. Cada año, los y las zaragozanas se juntan a comer migas , bocatas de ternasco y longaniza, y a beber vino en la bota, en un parque en el que se levantan casetas de ONGs y colectivos reivindicativos, manteniendo el espíritu de lucha de aquel ahora lejano 5 de Marzo. ¿Y por lo demás, qué celebro en mis fiestas como Española, Aragonesa y Zaragozana?

8 de Diciembre de 2020: un compañero de trabajo nota que no hay nadie trabajando en la oficina de Madrid y, curioso, me pregunta qué se celebra. Agárrate amigo: celebramos que la Virgen María fue violada por una paloma con súper poderes, causándole un embarazo exprés de 17 días. Spoiler alert: tras haber cursado religión en un colegio público y habiendo asistido a 2 años de catequesis ¡ni esto lo has aprendido bien! La Inmaculada Concepción no es la de Jesús, es la de la Purísima María. Ya siento cómo estás abriendo la Wikipedia para confirmar que no te estoy vacilando.

Niña ondea la bandera búlgara en el centro de Plovdiv, foto de Victoria Gastón
Día de la Liberación en Plovdiv

Las fiestas populares son, en la tradición judeocristiana, una forma de romper grupalmente con la monotonía, un motivo de ocio y descanso que pone en pausa las labores, y tienen una significación para el grupo de personas que participan. Con el nacimiento del estado-nación, las fiestas toman mayor protagonismo como herramienta de definición de un pueblo que debe ganar reconocimiento internacional, en oposición al bloque amenazante u opresor. Seguro que conoces fiestas nacionales de países Latinoamericanos de esta índole, o fiestas de regiones y pueblos con mayorías separatistas.

En los Balcanes no iba a ser menos. La península es una olla a presión a rebosar de huesos de gallinas viejas que no quieren ser mezclados en el mismo caldo. Para ganarse su sabor, cada nación rasca de su tuétano una identidad religiosa, étnica y lingüística modulada por las amenazas a las que se enfrenta individualmente.

Bulgaria lo tiene fácil porque es el punto de partida por el flanco oriental y romper con cualquier resquicio otomano es suficiente para ser una nación. El resto que se busquen la vida desparejándose de la cultura búlgara. Y así sucesivamente hasta que llegas a Eslovenia. Si tu vecino usa con orgullo el cirílico, tú ya no tanto. Si tu vecino es orgullosamente ortodoxo, te empieza a caer mejor el Papa de Roma.

Por ello las fiestas nacionales Búlgaras deben prescindir de mitos y de santos, porque celebran y conmemoran momentos clave y figuras heróicas de la independencia del Imperio Otomano. A ellas se les suma una fiesta cultural que os va a encantar, ¡aquí va un resúmen!

3 de Marzo – La Liberación

Marca oficialmente la independencia de Bulgaria del imperio Otomano, cerrada con el tratado de San Stefano en 1878. Rusia jugó un papel determinante apoyando a Bulgaria y por ello muchos de los monumentos que honran esta fecha tienen soldados o elementos rusos además de búlgaros.

24 de Mayo – San Cirilo y San Metodio

¡Pero nos has timado! has dicho que nos ibas a explicar las 5 fiestas seculares búlgaras y ya en la segunda nos metes santos. ¡Venga, no juzgemos a la fiesta por el nombre!

Cirilio y Metodio eran dos hermanos griegos que decidieron inventar el cirílico para que los pueblos que usaban lenguas eslavas pudieran entender la biblia (siempre la misma milonga, colega). El alfabeto cirílico lo terminaron de apañar sus discípulos pero ellos se llevaron el mérito, tal mérito que les santificaron. Así, en esta fiesta se celebran el alfabeto cirílico y la cultura eslava.

Tipografía del alfabeto búlgaro diseñada por Milka Peykova con motivo del año internacional de la infancia 1979
Tipografía del alfabeto búlgaro diseñada por Milka Peykova con motivo del año internacional de la infancia 1979

6 de Septiembre – La Unificación

Tengo malas noticias: la independencia salió rana. El pobrecico recién procalamdo estado búlgaro, debido a la inestable situación internacional, se vio forzado a dejar en visto a los territorios del sur, Macedonia y Tracia, que fueron devueltos al Imperio Otomano aunque manteniendo cierta autonomía. En esta fecha se celebra la casi completa unificación del sur con el norte en 1885, en la cual el comité revolucionario de Plovdiv fue clave.

22 de Septiembre – La Independencia

De vuelta a 1878. En los meses posteriores a la liberación del norte de Bulgaria, los esfuerzos revolucionarios y nacionalistas se centraron en planificar cómo recuperar todos los territorios búlgaros.

Claro, ande me vas amante, si solamente para divorciarte de los otomanos ha tenido que venir la prima de Rusia a partir piernas. Bulgaria necesitaba buscar más amistades y primos segundos con ganas de mandanga para recuperar Macedonia y Tracia. Así, formalizaron su Manifiesto de Independencia y el Estado se proclamó oficialmente, para poder ser reconocida internacionalmente por otros estados y establecer alianzas.

1 de Noviembre – los Líderes del Renacimiento

¡Ahora sí! tras tantos años de pelea, Bulgaria por fin está en paz (aunque por poco tiempo) y el orgulloso pueblo empieza a honrar de forma espontánea a los revolucionarios que despertaron el sentimiento nacionalista búlgaro.

Instalación artística en honor a Hristo Botev en su ciudad natal de Kalofer

No solo a famosos escritores y poetas, también a maestros en escuelas, activistas que preservaron la cultura e identidad búlgara durante la época otomana. Calles y edificios públicos de pueblos y ciudades empezaron a renombrarse honrando a los artífices de la revolución, y el dia 1 de Noviembre, en lugar de a Todos los Santos, celebramos a Todos los Patriotas y Revolucionarios/as.

Y con esta fiesta, terminamos. ¿Conoces más fiestas nacionales de otros países en los Balcanes, o en cualquier lugar del mundo, que sirven de herramienta para construir la identidad nacionalista de ese país, región o etnia? ¡Espero tus comentarios!

One Comment

  1. ¡qué intersante!

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Me encanta que participes con tus comentarios pero recuerda: ¡siempre con respeto! Cualquier acoso a abuso será denunciado pertinentemente.